lunes, 24 de diciembre de 2012

LA FARANDULA en CUBA



La  Farándula en Cuba
El termino  farándula, viene de las  raíces de los  idiomas  europeos cuyo  origen es   farandoul y esta identificado  con el mundo artístico, con  el  entorno de las  personas  dedicadas al entretenimiento  y expresiones  del  espectáculo.  Se  refiere a   la interrelación  y detalles  de la profesión del teatro y todas las  artes escénicas. Abarca a la ópera, la danza, el drama , la zarzuela, el music hall, el cabaret, la revista de variedades, los artistas del circo, los mimos y  titiriteros del  guiñol. Acompañados de las  leyendas y  mitos que  se desprende  de sus vidas. Antiguamente este termino se  empleaba para las compañías de teatro ambulante, especialmente las de carácter cómico y de condición precaria debido a que  viajaban de pueblo en pueblo sin una  estabilidad  ni  una  vida segura por  lo que  se usó despectivamente por las personas de  mejor rango  social, por  ejemplo, ser farandulero despertaba  desconfianza y equivalía, en el mejor de  los  casos, a falsedad o  frivolidad. Los faranduleros fueron a veces perseguidos, calumniados y agredidos. Sin embargo, las sociedades no  pudieron prescindir  de su atractivo, su  desinhibición y al  estimulo que  produce a  la excitación  sensorial del movimiento escénico, la música y la  creación. Desde los tiempos de los palacios medievales a donde  llegaban de  tierras lejanas  hasta estos  días de la televisión  y el cine. El público ha estado al tanto de  la vida personal de los artistas escénicos llena de capítulos insólitos. Por ejemplo del gran dramaturgo francés  Moliere, se ha hablado tanto de su vida privada como  de su obra. Despertaron  interés las  competencias entre  la destreza de  los  bailarines y los cirqueros trashumantes, los duelos  de  voces entre los cantantes de opera, los amores  y desamores  de las divas que han  formado parte de una gran  leyenda. Aunque actualmente   las  publicaciones de las revistas llamadas “rosas” o “del corazón” han  abusado,  comercializado y vulgarizado las  historias y acontecimientos personales de  los  famosos  de  la  farándula vendiendo una cadena de chismes  y calumnias morbosas,  sin   embargo,  el público sigue interesándose por las  novedades de los artistas. Quedó la máscara como símbolo de irrealidad y  fantasía, como dijera el teatrista norteamericano Tenesse  Wiliams, en su  obra “Un  tranvía llamado deseo”  en boca  de su personaje Blanche  DuBois: “ ¡Magia¡  ¡Magia¡ …que las cosas  no  sean como son, sino  como debieran ser”  hasta se podría afirmar que  hay  una creación  paralela entre  la  obra y  la vida  personal .Sin la  farándula la  vida no tuviera   el   mismo color y  para otras personas  ha sido una  metáfora  de  la  misma vida.

      
Este recuento  no tiene  pretensiones  de ser  un ensayo,  ni de teatrología  ni  de  musicología por respeto a  otros trabajos  mas  responsables sobre estos   temas. No planeamos  hacer carrera  de ensayista,  probablemente este sea una  experiencia   única. Mas  bien  juntamos  las  informaciones que  escuchamos  en los  ensayos, en los  camerinos, en las salas de maquillaje de  los  teatros, disfrutando de   las  anécdotas de  los  mayores de la  farándula  cubana y que  después  confirmamos  en la bibliografías y  consultas. Desde los primeros pasos en el teatro infantil y  en la Escuela de Instructores de Arte, mas  adelante con  la pareja  que  conformé  con Elsa  Pagano, excelente bailarina  argentina, después  con el dúo de pantomima de Olga  Flora  y Ramón y finalmente como solista, ya que estuve  en  diversos  shows y revistas, tanto en La  Habana  como en provincias tuve la oportunidad de escuchar las  experiencias del mundo del espectáculo  y el entretenimiento. En el cabaret  Tropicana, en el salón Caribe  del hotel Habana Libre  y por mas  larga etapa bajo  la brillante lámpara de candiles del cabaret Capri, me atrajo las historias contadas  por  los  mismos  artistas. En las provincias actuaba en el Cubanacán y Venecia  de Santa  Clara, en el Internacional de  Varadero donde  coincidí  con  artistas  de larga trayectoria. Con el tiempo pude trabajar  en México, Argentina, Brasil, España y Estados Unidos. Una  buena  parte de  la  carrera pertenecí al elenco del Teatro Musical de La  Habana, que realmente fue  mi segunda  escuela y seguidamente a Teatro Estudio en esta agrupaciones trabajé y conviví  con los  artistas y creadores mas   talentosos del teatro dramático  de esa época. Desde muy joven me encontraba cada noche  de regreso a mi pueblo San Antonio de  los Baños, con el  maestro  Helio Orovio en la parada de la  guagua  de Santiago de las  Vegas. ¡Te guarde el puesto en la  cola¡  en la  espera del ómnibus,  se abría  una platica  amena  y fraterna de los detalles de la  cultura  cubana que para mi fueron  una  cátedra y aumentaron mi  veneración por este tema. En esa etapa, todavía en el medio cultural  predominaba  un ambiente con tendencia a   menospreciar “lo  cubano” un elitismo pobre que solo veía como  pintoresco las expresiones criollas, por  lo que   me  identifiqué con un  grupo de  intelectuales que  pensaban diferente, que eran admiradores   de la historia  y los valores  culturales  autóctonos tales como  Miguel  Barnet, Nancy Morejon, Rogelio Martínez Fure, Eugenio Hernández Espinosa, Juan  Rodolfo Aman, Sergio Vitier y Reynaldo González la  verdad no éramos tantos y se  produjo una reafirmación del proyecto personal de cada quien en la creación motivado por la  identificación al reconocimiento del mestizaje integral. Muchas  obras hoy célebres y conocidas  las leímos  en manuscritos, en la  casa de la  calle Almendares en La  Habana, en tertulias  en que  se compartía una bebida de  te  de cualquier hoja   de árbol y decíamos  que estaba “riquísimo”. Algunas comidas en casa de  Elena Burke  y Alberto Morgan en el Vedado, llenas de anécdotas  y  risas. Nunca  pensé escribir  un libro sobre este  tema, tuve  la suerte de estar  en contacto con amigos que fueron mis  informantes  al azar, en el recorrido  de las giras  por  el  mundo,  en la convivencias personales , muchos datos los perdí porque no andaba con una ridícula  agendita de notas ni preguntando  nada y mucho  menos hacerme  una foto al lado de artistas famosos.

Nunca hice una entrevista dialogué  con el afecto de los amigos y en muchas ocasiones los  que no fueron estrellas pero permanecieron en el cine de música tropical mexicano, ya en el otoño de la vida sobrevivían con precariedad económica   A  las  rumberas del cine, las conocí en México, visité a mis entrañables amigas  Ninón  Sevilla, Lina Salome, Amalia Aguilar,  y a Ma  Antonieta  Pons en su  casa de Cuernavaca,  descubrí los músicos  de la Sonora Matancera, como Caito y Welfo amigo desde  Santiago de las Vegas, Celio Gonzáles,  Lino  Frías que es el compositor de “Mata Siguaraya, Yeyo el  zapatero, a Fellove autor de “Mango Mangüe”, a quien  visité recluido en la  Casa del Actor de la  ANDA, a los hermanos  Rigual “Cuando calienta el sol” y “Corazón de melón”, en New York  compartí con   Mongo Santa María, con  Marcelino Guerra Rapinday y Avelino Pozo grandes conversadores que me  presentaron a  Celia  Cruz  que estaba en su esplendor y no podré olvidar el momento especial cuando La  Lupe  entró en nuestro camerino del Trinity Theater, de New  York después  de tantos  años y todavía  me dijo “hola musarañas, ¿Te  acuerdas? yo soy la Yiyiyi”. Siempre llenos de anécdotas los bailarines Mitzuko y Roberto, y no menos atentas Olga Guillot y su  hermana Ma. Luisa, a quienes les  regalé el disco “Ancestros” del grupo  Síntesis que les encantó. Compartimos en  los  cumpleaños  de  la actriz española Paquita de Ronda  que  protagonizó “Una gitana  en La  Habana” en 1951 además de “Sierra Morena” y otras  películas. Sin que  sea un anecdotario con la  gracia que los contaban Rosendo Rosell o Eduardo Robreño tampoco deseo que  sea un  catálogo de datos, diría más bien que  este  libro es un desfile de  encuentros. Como cuando  compartíamos  con el Dr. Manuel Palma director  de la  revista Show en su casa de la calle Infanta. En México nos lanzamos  en un quimérico  proyecto de poner  la zarzuela “María La O  de E. Lecuona con  la  valiosa  ayuda  artística de  Jorge País quien tiene larga experiencia en el genero,  con las  partituras que nos  facilitó la soprano Gladys Puig,  logramos  funciones  entelares en el Teatro Esperanza  Iris  donde  mismo se  presentó en el año  1938. Aquí  aparecen y conviven los nombres de artistas de adentro y de afuera y de  todos los cuños  ideológicos buscando ser más incluyente. Acepto el arte político que  ha  logrado grandes obras de  valores  indiscutibles, admiro  los cuadros  caprichosos de Goya que son verdaderos  manifiestos políticos como de los murales  mexicanos de Diego Rivera o Siqueriros, todo el teatro político bretchiano y respeto desde la Bayamesa de Sindo  Garay hasta el cancionero de la  nueva  trova . Doy bienvenida  a  las diferencias  de pensamientos sin embargo  me salgo del  juego cuando las pugnas  fomenta el odio entre  los seres humanos y menos entre compatriotas.y Este es  un  compromiso con el legado de estos  artistas  de  los que  soy  parte. Aquí seguimos el camino  de la farándula en Cuba que se extendió a  otras  naciones con el deseo de  que sirva  como un homenaje a su recuerdo o  como dijera Martí,   para “echar mis versos  del alma”.

sábado, 1 de septiembre de 2012

"EL VIEJO Y EL MAR" en teatro





"EL VIEJO Y EL MAR"
Homenaje a  Ernest Hemingway
Actúan:
Ramón Díaz: Santiago el viejo  pescador
Miriam  Sánchez: El niño Manolín interpretado por medio de  un títere
Cámara negra, una plataforma de un metro de  alto y tres  de  ancho, desembarco delantero. Detrás panel negro como retablo  de dos metros  de  alto.
Un comodín de 3mts ½  que tienen como imagen el torreón de  Cojimar.
Emplea efectos  de luz  negra y otros  efectos (Propiedad  del grupo)
Propio  para  sala teatro  de  cámara: Producción a  cargo de  Mexi-Son de  México: Vestuarios,  máscaras, efectos  especiales de  luz stroboscópica, sonido etc.
PREMIOS: La  obra  original obtuvo  el Premio Pulitzer en 1953 y posteriormente  el autor  recibió el Nobel de Literatura. Las  versiones  cinematográficas obtuvieron numerosos   premios también.
            Este  espectáculo con el actor mimo  RAMON DIAZ es una presentación  singular.  Basado en la obra  homónima de Ernest Hemingway. Es  un   evento que  propicia   una  oportunidad  para rendir  tributo  y recordar al gran escritor  norteamericano  amigo de Cuba  y  de México que le  dio gran magnitud, en sus artículos del New  York Times,   a  la  leyenda de  La  Habana  Vieja, la  Bodeguita  del Medio,  El floridita,  el Mojito el Daiquirí, La  virgen del Cobre, el bar  Dos  hermanos y otros  temas representativos de Cuba. También de  México las corridas de  toros  y su historia  colonial.
Esta obra, que es  considerada ya un clásico literario, inspira a esta puesta en escena sin que  desee   ser una versión teatral de  la  conocida narración sino  una  creación  independiente motivada por ella. Recurre  a las habilidades escénicas  propias  del espectáculo unipersonal como es la  suerte  de guiñol, arte de la  pantomima,  los  títeres,  esperpentos  y la  linterna  mágica elementos  que  antes  ha  trabajado el  actor .Más  que un  monólogo busca  ser una  reflexión en el soliloquio de la tercera y  última edad. Santiago, es  un  anciano pescador  cubano con el peso del tiempo,  la soledad y la mala  suerte de  no pescar nada, recuerda su  vida pasada. Desde el principio se  relaciona  con un  niño llamado  Manolín  quien  ha  sido su  aprendiz  y  principal apoyo en las  travesías  marinas, él pertenece a una familia  privilegiada  que ha  obtenido buena pesca  y le  han  prohibido salir a  pescar  con el  anciano debido a  su infortunio.
        
                  Sin embargo el  anciano se siente comprometido con la admiración del niño, lo cual   lo estimula  para  no dejarse vencer, con quien  comparte  la devoción por  el baseball. Animado por su  orgullo, y su  sentido del honor  se lanza  al mar  en un día  aparentemente normal en buscando  alguna  pesca, encuentra numerosas adversidades, hasta que  un esplendido  ejemplar de pez  aguja se  cruza en su  camino y emprende una desgarradora batalla. Cuando el viejo regresa, el pez está totalmente irreconocible, los tiburones se han comido todas sus entrañas y ya no queda nada. Solo el espinazo como testimonio  de la gran  talla que tuvo. Sin embargo, finalmente provoca  la admiración y  reconocimiento de todos en el  pueblo y orgullo del niño  que lo admira. Llegando el final “destruido mas no vencido”.

   Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, EEUU. Falleció el 2 de julio de 1961, en Ketchum, Idaho. Hemingway se disparó dudosamente con una escopeta y acabó con su vida, no llegándose a establecer fehacientemente si fue suicidio o en forma accidental. El  escritor quien vivió alrededor de 20 años en La Habana se  movía como un experto entre los bares populares del área del puerto los  cuales  se hicieron  emblemáticos como La Bodeguita del Medio, El Floridita, Los dos hermanos a donde llevaba a celebridades internacionales que lo visitaban  como los  escritores J. Paul Sastre, Simone de Beauvoir, Graham Green, y los  actores Ava  Gadner, Errol Flyn y Gary Cooper.

Publicó en 1921 “Allá en Michigan”  y en los años 1930 y 1940 publicó “Adiós a las armas” y “Por quién doblan las campanas”  ambas  llevadas al cine de Hollywood. Pero con la novela corta “El viejo y el mar” publicada en 1952 ganó un Premio Nóbel de Literatura y dos años después, obtuvo el premio Pulitzer. Empleo  magistralmente los diálogos de estilo directo, concisos y cortantes que le dio un sello artístico y pertenece a la  llamada “Generación Perdida”  de escritores  norteamericanos.
El cine de Hollywood ha  tenido  dos  versiones  exitosas de “El viejo y el mar” en 1958 una película de John Sturges, filmada en  parte en Cuba con Spencer  Tracy  y en  1990 en  colores dirigida por Jud  Taylor  interpretada por  Anthony  Quinn y el niño  Alexis Cruz. Además de una genial película de animación del director  ruso Alexander Petrov  totalmente pintada a mano basada en la novela  que ganó un Oscar en 1999 al mejor cortometraje animado. Considerado un poema marino que es la lección de armonía cósmica en medio de la violencia que es parte del mundo. Un viejo, despojado de todo, pobre, solo; un pez joven, poderoso, noble, digno con el mar cubano como escenario de un sacrificio que tiene algo de religioso. El viejo considera hermanos también a los otros peces, a las aves que sobrevuelan su barca y a las estrellas. Esta hermandad no impide que la cadena de la vida incluya la lucha y la muerte, y el viejo pelea sin ceder durante muchas horas, pese al cansancio, al hambre, la sed, y a los calambres que le paralizan su mano se  deja  llevar  por  la  lucha  hasta el final.
Lamentablemente, el autor  poco después de  visitar España , dicen que para  despedirse, de  sus amigos  toreros  Dominguín y Ordoñez, se suicidó en Estados Unidos, al igual que lo había  hecho  su  padre  en  1928,  lejos de su casa de  la  Vigía, de sus  perros, de su Terraza  de Cojimar y de su yate El Pilar.  Esta obra refleja una clara noción de la violencia y la muerte guiados por el lenguaje  sencillo de los  pescadores  pobres.     
         

Cuba  y el Mar.

Desde los antiguos griegos, el destino de los hombres de las  islas,  dependen de la voluntad del mar y en cuyas  navegaciones determinaron  su  propia historia. Desde las  travesías  en canoa de los tainos  y siboneyes pasando por el arribo de Cristóbal Colón las embarcaciones  atravesaron ciclones y ansiedades.. Los acontecimientos  en Cuba  han estado marcados  por  la tenacidad en la insistencia de  sueños  improbables no exentos  de  naufragios. Este elemento lo captó el notable escritor  norteamericano Ernest Hamingway  para su obra maestra.

Independientemente  de estudiar las  criticas  y análisis  literarios de la  obra  hemingweyana . Buscamos en las narraciones  de los mismos pescadores de Cojimar encontrando un sin  número de  leyendas  parecidas.  Historias  de  peces  de tamaños insólitos y de apariciones  fantásticas en medio del mar. Al igual que en  el fabuloso cuento del escritor cubano Onelio Jorge  Cardoso donde unos pescadores  narran la aparición en el mar de un “Caballo de  coral”.
Cada historia  pude  tener  más  de tres  versiones, por  ejemplo sobre la de  un  carey gigantesco en cuyo caparazón se  podía  subir un hombre  mientras  flotaba , también se  narra el hallazgo de langostas y cangrejos  azules. Estas  leyendas  se  repiten en la ciudad de Caibarien donde no faltan las  sirenas.
La psicología  del pescador desarrolla  una imaginación debido al tiempo de horas y días que permanecen en  la soledad, el silencio humano  y la espera dilatada  en medio del mar, condiciones  que ofrece un campo para ensoñaciones y para la realización de  muchos anhelos  sumado a  la magia del ambiente  marino.. En casi todas las  historias de pescas  colosales, que nos  narraron,   las presas  fueron devoradas por los  tiburones antes de llegar a la orilla  de regreso. Sin embargo, Ernest Hemingway le otorga a su personaje el heroico testimonio del largo espinazo de su aguja  gigante. Un arma para que no quedara  dudas.
En todas las costas recorre la leyenda de  vírgenes salvadoras aparecidas en el mar. Al igual que en Brasil desde desde el siglo XVIII, los pescadores  adoran a la virgen  negra de la Aparecida y otras entidades. Seguramente estas historias  estimularon la imaginación de Ernest Hemingway para su exitosa  novela.
Fuentes  de Consultas: “Hemingway en la callaría de  Romano” y “Conversación con el último norteamericano” de E. Cirúles,  “La pipa  de Hemingway” de José  María  Gatti, Juan María  Aponte  de la UNAM  de México. “El Mito Hemingway”  de Miryorly García  Prieto, notas de Fco López  Sacha, “Lunes  de Revolución” 1961, estudio de su obra Guillermo Cabrera  Infante, entrevista  de Fernández Retamar  a  Hemingway en 1948, “Adiós  Hemingway” de Leonardo Padura,  “Cuba en Hemingway” de Lisandro Otero 1982.  
“Cojimar  la patria  chica  de  Hemingway”…de Marcos Marín Llames
Artículos de la revista “Mar  y Pesca” Actas  Capitulares  de  Guanabacoa. Testimonios directos de:
La Cooperativa  Pesquera  de  Cojimar. Fotos  de Raúl Corrales y Alberto Korda, Documental de Fausto Canel. Visitas  para estudio de  campo entre vecinos de  Cojimar  y de la  finca La  Vigía. Estudio de  tres  films  basado en el mismo argumento.

                              PERSONAJES

                         Santiago: Es un pobre viejo pescador cubano, con arrugas profundas físicas y sentimentales .Con manchas del sol en la piel y cicatrices en las manos. De espíritu tenaz e invicto viudo solitario y de  noble  compasión.

                     Manolín: Fue el aprendiz del viejo hasta que sus padres lo obligaron a ir a pescar en botes más exitosos. Es agradecido y atento. Tiene mucho cariño y admiración por su  viejo maestro de  pesquería,  se preocupa por él, encargándose de que tenga café y comida.

                          El Pez Aguja: Un esplendido ejemplar marino de dieciocho pies de largo. Una criatura hermosa, poderosa y noble a la que el viejo llama su hermano. Se le impone y acepta  una alianza.

                      La Virgen. Independientemente  de su significado religioso, la  patrona de Cuba la  Virgen del Cobre, es un personaje  referente en toda  la  narrativa cubana, particularmente en esta  novela. A quien  el escritor norteamericano  puso a  sus  pies la medalla  del premio Novel de  literatura. Un grupo de  pescadores  de Cojimar  le había regalado una medalla  de la  Virgen del Cobre al escritor. En Cojimar  adoran  a la Virgen  del Carmen y  se  realizaba un ritual de pasear a la virgen en barco para pedir  buena pesca.

                        Cojímar: Es un pequeño y pintoresco pueblo ubicado en el litoral norte de la Habana, y es una  metáfora de la  sociedad humilde comunicadora  y retadora  Es precisamente esta característica y el peculiar ambiente de hombres de mar el que induce al escritor norteamericano Ernest Hemingway a escoger a Cojimar

 En esta ilustre obra, Ernest Hemingway ha logrado resaltar muchos valores que son elementales para el buen funcionamiento de una sociedad común; a través de cada argumento se describe a un hombre viejo que vive solo, rodeado por el mar a la espera de conseguir un gran pez que le reporte beneficios a él y a los de su comunidad. Siempre con esperanza. En su soledad, el viejo medita, mientras se rodea de pequeños momentos que le brinda su entorno. Su respeto y amor por la naturaleza es un homenaje que rinde Hemingway al lugar donde fue inspirada esta novela. También el viejo nos demuestra a los lectores que, la perseverancia en la lucha es vital y aunque muchas veces el destino no nos trae muy buenas experiencias, se debe recordar que siempre habrá una recompensa por todos nuestros esfuerzos. A través de las palabras de un diálogo sencillo pero muy sustancial, se logra además destacar muchos otros valores y virtudes que rodean al anciano y al muchacho.
El viejo y el mar no solo es una excelente obra literaria, sino que es un portal hacia una visión realista de lo que la sociedad debería poseer y con esto hago referencia a los principios y valores rescatados en cada página que constituye este libro escrito por Ernest Hemingway

Manolin  representa el respeto,  la veneración o admiración que se hace a alguien. El  muchacho nos expresa  por medio de sus actos que no importa la persona que sea, siempre debemos mantener el respeto, aunque sea a un desconocido, un familiar, un amigo, etc. Manolín el joven hombre aprende rápidamente a ser una persona de provecho; además tiene como guía y buen consejero, al viejo, que con sus años de experiencia ha sabido reflejar en él los buenos valores, he incluso la enseñanza correcta de cómo ser un buen pescador y también de lo que es un verdadero amigo y cuan valiosa es la amistad en la vida. En resumen esta es una obra profunda aunque con lenguaje y situaciones  aparentementes  sencillas.

MEXI-SON Teatro

MEXI-SON

Mexi-Son Ave Revolución 1009 int 1
Telf: 55-360700
Email:  congolery@yahoo.com.mx
Es  una  institución teatral  que esta constituido por actores, creadores  y cantantes profesionales con experiencia escénica y  que  se  interesan en la entidad  nacional y  latinoamericana buscando  una identificación con el  público. Es una agrupación teatral y musical que tiene por objetivo realizar puestas en escena de obras destacadas de la dramaturgia latinoamericana y universal, que aporten valores a nuestra sociedad rescatando la música para el espectáculo. Además de desarrollar la capacidad creadora de directores, actores, músicos involucrados en este proyecto. Por  medio de clases  y sesiones de  entrenamiento actoral  y  musical.
Fue creada en  el 2001 con el montaje de “El son entero” unificando  la  actuación  la danza  y  la  música  de  los sones.  En el 2004 estrena “Entretejen” presentado en el foro del Centro  Cultural El Juglar donde  se ofreció una temporada de dos meses y en La Casa del Lago de la UNAM, mas tarde realizó un recorrido en diferentes delegaciones como Iztapalapa, Tlahuac, Benito Juárez, Coyoacan, Cuauhtemoc  entre otras.

Barquito de Papel”.  ( para niños)
Autor: Varios textos de J. Martí, Alfonso Reyes, Gabriela Mistral y Juan Ramón Jiménez.  Estrenado en el Teatro Helénico, posteriormente gira en la republica, se representó en el Teatro de la Ciudadela y por medio de  Alas  y Raíces  de CONACULTA viajó al estado de Campeche.
“El Son Entero”
Teatralizando los mejores  poemas de Nicolás Guillén y canciones y guarachas .Estrenado en el Museo del Chopo, se  presentó en la Ollín Yoliztli en el año 2001 y en el Centro Cultural José Martí.
 “Entretejen”
Con textos  de José Martí, Sor Juana Inés  de la Cruz, Juan Rulfo, Alejo Carpentier
Presentada  en el Foro  del Centro Cultural “El Juglar” posteriormente en la Casa  del Lago
Textos de Juan Rulfo, Alejo Carpentier, Sor Juana Inés de la Cruz
 “Siempre en mi corazón”: Espectáculo musical, basado en la vida y  obra del maestro Ernesto Lecuona.
“El Son de Electra”:
 Basada en la obra original “Electra Garrigó” de Virgilio Piñera. En coproducción con el INBA  fue  estrenada en el Teatro El Granero  realizando una temporada de dos meses. Más  adelante se presentó en el Teatro Hidalgo y seguidamente en una exitosa temporada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
 MIMO-DRAMA "Por Cimarrón"
“María La O”: Zarzuela  de Ernesto Lecuona. Estrenada  en el Palacio del  Arzobispado del Centro Histórico  de México en 2007. Mas tarde  representado en el forum de Plaza  Loreto y participa en 2008 en el Festival Internacional La NAO  de Acapulco. Después una exitósa temporada en el Teatro de la Ciudad Esperanza  Iris.

En  proyecto:

“El viejo y el Mar” de Ernest Hemingway

Ramón Díaz interpretando el personaje de el comendador de Calatrava en “Fuenteovejuna” de Lope de Vega.